domingo, 13 de enero de 2019

Especies En Peligro De Extinción De La Península Ibérica

Animales en peligro de extinción hay en muchos lugares del mundo, uno de ellos México, país que posee alrededor de 1.964.375 km2; donde se va apreciando una gran diversidad de especies en todos los estilos. Todavía menos si se trata de cuando se producen las grandes migraciones de aves insectos "Continuamos alejándonos del medio ambiente que dio cobijo a nuestros antepasados ​​durante millones de años y nos dio forma como humanos". Hoy en día, pese a los esfuerzos por su conservación, ya ha desaparecido por completo en su hábitat natural.

La acción de conservación en los últimos 30 años ha mejorado el estado de esta especie. En los ríos Sinú, Magdalena y San Jorge, los manatíes representan una de las especies de fauna silvestre cuya caza ocasional tiene frecuencia (Millán 1996). Se creyó extinto en 1980, pero se han encontrado algunos ejemplares en estas zonas y numerosas operaciones de rescate se llevaron a cabo para recuperar la especie.

El descenso de animales salvajes se atribuye principalmente a la desaparición de su hábitat, al consumo excesivo de sus recursos, a la contaminación al desarrollo de especies invasivas y de enfermedades. Se encuentra en peligro de extinción a causa de la cacería furtiva en México.

El perrito de la pradera mexicano, llamado científicamente Cynomys mexicanus, es un roedor de tamaño pequeño que vive en madrigueras en las praderas de México, de ahí su nombre común. Debido a la sobrepesca, los meros del Caribe se encuentran en peligro de extinción a nivel mundial, y México no es la excepción.

La actividad humana en forma de caza furtiva, captura y comercialización de esta especie, también ha contribuido con su desaparición. Son unas aves que habitan en la cordillera del Himalaya y otras regiones montañosas de Europa y Asia. Como los activistas mexicanos que trabajan por la vaquita marina, y muchos otros alrededor del mundo, nosotros también podemos combatir la extinción de especies, creando campañas uniéndonos a aquellas que existan en nuestros países.

En cautiverio llegan a vivir hasta cinco años, pero en estado silvestre mueren antes, ya que son cazados por su piel. No ha habido avistamientos de la especie en aproximadamente 10 años, pero aun así no ha sido declarada extinta. La actividad de la caza generó siempre gran conflicto y debate entre aquellos que la practican, y los que se oponen a la muerte innecesaria de animales.

A pesar de suelen ser eventos raros porque no ocurren todos los días; si son graves por la inmensa cantidad de especies que elimina desde un mismo momento; quitándole toda oportunidad para hacer la función de reproducción y combatir las extinciones. En el mundo se pierden cientos de miles de especies, muchas de ellas aún antes de ser descubiertas por la ciencia.

Estas actividades para favorecer la producción y cría de ganado ha traído consigo la pérdida de hábitats de múltiples especies, afectándoles de manera negativa. Ya que la foca monje del mediterráneo se ve afectada por las alteraciones provocadas por actividades humanas, la urbanización continua de su hábitat, alguna vez aislado, ha tenido un grave efecto sobre la especie, ya fragmentada y reducida.

3. La contaminación de las especies extrañas a su hábitat, sea especies invasoras". Es una de la especies en mayor estado de alerta del mundo. La población actual está integrada únicamente por los ejemplares procedentes del programa, ya que la especie desapareció de Andalucía en 1986.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario